lunes, 11 de noviembre de 2013

10 PRInciPIOS DE la CULtuRa DE meDIaCiOn












UNIVERSIDAD PEDAGÓGICAL NACIONAL
UNIDAD 144

LIC. INTERVENCIÓN EDUCATIVA

ASESORÍA Y TRABAJO CON GRUPOS

ALUMNA
MAGAÑA SÁNCHEZ CORAL

ASESOR:
YURIAN ISAÍAS RAMOS ENRÍQUEZ

“10 PRINCIPIOS DE LA CULTURA DE LA MEDICION”

9-NOVIEMBRE-2013

CIUDAD GUZMÁN JALISCO, MPIO. ZAPOTLÁN EL GRANDE.







PRINCIPIO 1
La humildad de admitir que muchas veces se necesita ayuda externa para poder solucionar las propias dificultades.

Las dificultades más importantes que tienen las personas que acuden a una mediación es la de aceptar que por sí mismas no han sido capaces de llegar a entenderse: padres que no han podido hablar de forma productiva con sus hijos; parejas que no han podido pactar los acuerdos para su separación; hermanos que han entrado en un callejón sin salida por temas de herencia, Todos ellos llegan caen la sensación de fracaso par no saber solucionar la situación, y a ello se añade el miedo de no saber defender los propios intereses.

El conocer un mediador, una persona que, sin capacidad de decisión y bajo la norma de confidencialidad, organiza un proceso que quita la ceguera, facilita el análisis del conjunto de la situación.

El mediador desbloquea el conflicto de la mente de los implicados y lo cita  en el espacio de la mediación para poderlo trabajar.

Poder pedir ayuda es un acto de humildad y también un acto de sabiduría. Es afrontar las limitaciones sin sentimientos de culpabilidad, impotencia e inseguridad. Es saber que hay que pasar del ámbito interno al externo.

La cultura de la mediación necesita de esta humildad que lleva a conocer y a aceptar las limitaciones y ofrece, a la vez, un espacio entre el mundo externo y el mundo interno.

La mediación protege a sus participantes de los aspectos subjetivos del conflicto (los aspectos psicológicos, los pensamientos lo no demostrable juega un papel en la mediación) y de los aspectos objetivos de la realidad en la que viven el conflicto (Presupuestos, tasaciones, leyes, normas sociales, reglamentos educativos.

La   cultura de la mediación propone técnicas y modelos diferentes según el ámbito del conflicto, con el objetivo de ayudar a los litigantes «a encontrar, mas  allá de la razón, un lugar en la postura del corazón del otr

Principio 2
La responsabilizarían de los propios actos y de sus consecuencias.

Hablar de la responsabilidad de los individuos es hablar de libertad. Y hablar de la libertad de los sujetos conlleva profundizar en aspectos más propios de la filosofía, como el determinismo  el determinismo de nuestra existencia.
Desde la cultura de la mediación, actuamos como individuos no predeterminados e individuos con un margen de libertad que lleva a responsabilizamos de nuestros propios actos.
A nuestro entender, la responsabilidad tiene dos aspectos ser responsable y hacerse responsable.

La falta de responsabilidad puede ser debida a una elección de no querer hacer, pero también puede estar motivada por el desconocimiento 0 por no damos cuenta de todas las situaciones en las que somos responsables. Los hechos más nimios comportan una responsabilidad, aceptada o no.
No somos conscientes de las responsabilidades que a lo largo del día adquirimos, ya que no siempre estamos en el «aquí y ahora», con todos nuestros sentidos en el presente.

PRINCIPIO 3
EI respeto por uno mismo. La búsqueda de los propios deseos, necesidades y valores.

Como Sócrates apuntaba en su máxima “Conocerte a ti mismo” conocerse a sí mismo es la base de toda relación. Antes de convivir con los demás debemos aprender a convivir con nosotros mismos.
La relación con los otros parte del conocimiento de uno mismo. Si una persona no se conoce, no se acepta y no se respeta,  dicilmente puede relacionarse de forma correcta con los demás.

Conocemos a nosotros mismos nos lleva a aceptamos y a tener elementos para la mejora. El autoconocimiento es algo que podemos crear día a a. Considerémoslo desde el aspecto sico de la persona: si uno es capaz de mirarse al espejo detenidamente y analizar parte por parte la propia anatoa, podrá identificar qué aspectos de si mismo le gustan  más; que aspectos puede mejorar, ya que tiene influencia sobre ellos, y que aspectos, aunque no le gusten, tiene que aceptar.

Lo mismo ocurre con la parte interior de nuestra persona. Debemos saber quiénes somos, que nos gusta, que nos disgusta, cuáles son nuestros límites, con que no podemos transigir, que podemos aceptar. Así como no hay dos personas idénticas físicamente, tampoco existen dos formas de ser iguales. Este concepto es un punto clave en la cultura de la mediación, ya que la resolución de los conflictos en mediación es siempre individualizada, según las personas que los sufren y sus necesidades.

PRINCIPIO 4
EI respeto por los  demás. La comprensión de  los  deseos, necesidades y valores del otro.

Las relaciones sociales se estructuran a partir de la comunicación que establecemos can las demás personas. Dependiendo de cómo percibimos al otro, como actuamos de una forma u otra.

1. El educador que ve alas alumnos como individuos a los que tiene que limitar su libertad constantemente para poder convivir. Esta forma de actuar incide en la forma de relacionarse entre los propios estudiantes.
2. El educador que ve alas alumnos como individuos que actúan en colaboración para la convivencia. Esta forma de actuar incide en la forma de relacionarse entre los propios estudiantes.
3. El educador que ve alas alumnos como individuos que basándose en el aprendizaje de normas para la convivencia crean relaciones de colaboración.
En las relaciones, los aspectos predecibles son fundamentales; las normas no solo se deben percibir como obligaciones, sino muchas veces como protecciones, para formar a seres autónomos y libres no solo sobre la base de los frutos de los conocimientos tricos adquiridos, también sobre la base del ejercicio de la convivencia humana.

El establecimiento de límites, aunque en ocasiones queda parecer un acto coactivo, es un elemento de respeto hacia el estudiante, que como ser en formación necesita pautas de conducta socializadoras.

Principio 5 La necesidad de privacidad en los momentos difíciles

Hay aspectos de nuestra intimidad que tenemos derecho a proteger de cualquier intromisión, de ahí que la confidencialidad sea una de los elementos definitorios de la mediación.
La mediación se sitúa entre lo interno y lo externo. Ante un conflicto que no ha podido resolverse.

Nuestra vida deben existir: Secretos individuales (decir, nuestra propia intimidad.) ,Secretos grupales (el proceso para llegar a acuerdos),No secretos (la parte publica, lo que los  demás conocen de nosotros).Tener secretos forma parte del aprendizaje de vida y es una protección frente a la misma. La privacidad de la mediación se inscribe en la confidencialidad de un grupo. Ante un momento de crisis, necesitamos expresarnos, no guardar nuestros sentimientos, aunque puede suceder al exponer can demasiada g generosidad aspectos de nuestra vida y sentimientos, termina-más arrepentidos. La cultura de la mediación nos dice: da información de tu Conflicto en un espacio útil y protegido.

PRINCIPIO 6 EI reconocimiento de los momentos de crisis y de los conflictos como algo inherente a la persona.

La definición de la palabra «crisis» está ligada al concepto decamplicaci6n y al de cambia, En cuanto a la palabra «conflicto», está ligada a violencia, canfrontaci6n, enfrentamiento y contradicci6n. Los conflictos y las crisis son parte de la naturaleza humana, del carácter evolutivo del ser humano. Si el conflicto está constantemente ligado a la existencia humana, [par que tenemos tanto miedo alas conflictos? El mediador  francés Bonafe-Schmitt (1992) dice que la forma más habitual de afrontar un conflicto en un primer momento es evitarlo. De hecho, evitamos muchos conflictos en nuestra vida, algunos actuando de forma correcta o incorrecta. Lo hacemos para no poner en juego las necesidades vitales de seguridad e identidad en las cuales, según Burton, apoyamos nuestra existencia. Par eso, y siguiendo can este autor, un individuo afronta un conflicto cuando ve peligrar estas necesidades. Kilman propone cinco formas de aproximarse al conflicto:
1. Evitarlo.
2. Acomodarse al otro.
3. Competir con el otro.
4. Comprometerse a una solución intermedia.
5. Colaborar para buscar el mejor resultado para cada uno. La que pretende es que cada persona escoja la forma de tratar el conflicto que previo análisis más  convenga.

PRINCIPIO 7 La comprensión del sufrimiento que producen los conflictos

Las percepciones de las situaciones fruto de las relaciones Son tantas como las personas que en ellas participan. Cada individuo percibe los acontecimientos de manera particular porque utilizamos diversos sentidos y de diferente manera para analizar un mismo suceso. La aeeptaei6n de todas Las posturas es La forma más correcta para empezar un dialogo constructivo; La aceptación de todas Las posturas. Cada persona es una persona para el otro, no un alienígena; Si bien las percepciones y las manifestaciones son diferentes los, sentimientos no distan tanto. La actitud de seguridad ante la vida procede generalmente de encontrar siempre los afectos necesarios; Como dice Russell (1978):
El niño a quien sus padres quieren acepta su cariño como una ley natural/. Por el contrario, el niño a quien Ie falta, por cualquier razón, el cariño paterno, se hace tímido y reservado [. . .] y puede adquirir defectos de carácter que motivan el fracaso posterior para hacerse amar.

PRINCIPIO 8 La creencia en las propias posibilidades y en las del otro

Uno de los factores que interviene en la cultura de la mediación es el enfrentamos a 10 desconocido del otro. El acercamiento al otro ante el conflicto hace que perdamos los vínculos de lo conocido con la persona con la que estamos confrontados. Así!, no es extraño que a lo largo de las mediaciones expresiones como «Después de tantos desafíos y ahora me doy cuenta de que no la/lo conozco». El conflicto es una lucha y cada uno está dispuesto a utilizar las mejores armas para ganar el combate. Todos somos responsables de que las nuevas generaciones cambien la dinámica de las relaciones humanas. A todos nos gusta ser reconocidos, eso es bueno, pero también hemos de reconocer. Y como formadores hemos de reconocer a todos nuestros estudiantes, porque todos tienen mucho que dar en la vida y es bueno que sepan que es lo que mejor pueden dar. Si alguien cree en nuestras posibilidades,  seguramente las ejercitaremos al máximo.

Menciona que después de una buena comunicación ya podemos identificar algo hasta con una mirada, menciona que podemos ayudar de diferente formas ya se con los sentimientos de las personas o con su forma de pensar ya que esto puede ayudar a algunos conflictos presentados en un grupo.
Menciona un ejemplo donde ambas personas que forman parte de algo se debe de asociar y así poder salir adelante

Principio 9 La potenciación de la creatividad sobre una base de realidad

En esta no toma la mirada como comunicación  si no que espera y aguarda lo que llega de información, parte de un ejemplo de que no debemos de justificar si existe un conflicto ya que muchas veces no queremos aceptar que es por nosotros lo que  está pasando o viceversa siempre buscamos de justificar nuestras acciones y esto no es bueno si no que es mejor aceptar y cambiar lo que no nos guste ya que es parte de la realidad.

Principio 10 La capacidad para aprender de los momentos críticos. La apuesta por un avance que no siempre puede ser a troves de un camino llano.

En habla de que muchas veces es difícil de hablar de los conflictos presentes ya que también culpabilizamos a otras personas que no, podemos mejor hacer a un lado los conflictos y formar parte de el olvido y mejor hacer nuevas relaciones.
El aprendizaje de una situación de disputa con otras personas nos lleva:
• A un nuevo conocimiento grupal:
- Constatación de las múltiples percepciones de una misma
Situación de conflicto.
- El fruto y la creatividad que pueden surgir a partir de la
Colaboración con el otro.
Necesidades propias y del otro.
- Los propios límites y los de los otros.
- Experiencia para otra situación de conflicto.
• A un nuevo conocimiento individual:
- Focalización de los esfuerzos en la acción hacia uno mismo, no hacia provocar cambio en los otros.
- Refuerzo de la autoestima y mayor conocimiento de uno mismo.
- Ampliación del campo de visión.
- Hacernos más humanos.
- Experiencia para otra situación de conflicto.
Es necesario que nosotros le tramitemos todo positivamente.

EI secreto de un buen análisis de las situaciones conflictivas es la capacidad de mirar, con ojos objetivos, aquello que existe más subjetivo en el mundo: la interrelación entre los seres humanos; el conocimiento de nosotros mismos; la procesión dentemos estos miedos, de nuestras hipocresías y nuestros caprichos, y el reconocimiento de los sentimientos del otro como ser humano.