
UNIVERSIDAD
PEDAGÓGICA NACIONAL
UNIDAD
144
LIC.
INTERVENCIÓN EDUCATIVA
ASESORÍA Y TRABAJO CON
GRUPOS
ALUMNA
MAGAÑA SÁNCHEZ CORAL
ASESOR:
YURIAN ISAÍAS RAMOS
ENRÍQUEZ
“DIAGNOSTICO/DIAGNOSTICO
PSICOPEDAGOGICO”
OCTUBRE-2013
CIUDAD
GUZMÁN JALISCO, MPIO. ZAPOTLÁN EL GRANDE.
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo fue realizado primeramente
con la investigación de conceptos sobre Diagnostico y Diagnostico psicopedagógico
tratando de rescatar datos que nos ayuden a compartir en clase y este nos guié
a su elaboración oportuna hacia el lugar en cual trabajaremos con el grupo
seleccionado como equipo, utilizamos preguntas guías y así saber conceptos, características,elementos, etc.
Si bien no fue claro la obtención de los datos
ya que se cruzaban con información sobre otros tipos de diagnósticos y así se
dificultaba rescatar la referente a diagnostico psicopedagógico.
Para poder realizar una intervención pertinente
se requiere de instrumentos, estrategias y de conocimientos previos que nos
armen de herramientas para poder trabajar con el grupo.
DESARROLLO
1.
QUE
ES UN DIAGNOSTICO?
Diagnóstico es una palabra
que tiene su origen etimológico en el griego y más aún en la unión de tres
vocablos de dicha lengua. En concreto, es un término que está formado por el
prefijo diag- que significa “a través de”; la
palabra gnosis que es
un sinónimo de “conocimiento”, y finalmente el sufijo –tico que se
define como “relativo a”.
El diagnóstico es un estudio previo a
toda planificación o proyecto y que consiste en la recopilación de información,
su ordenamiento, su interpretación y la obtención de conclusiones e hipótesis.
Consiste en analizar un sistema y comprender su funcionamiento, de tal manera
de poder proponer cambios en el mismo y cuyos resultados sean previsibles.
2.
DEFINICION
DE DIAGNOSTICO PSICOPEDAGOGICO?
Bassedas, et. al. Define el
diagnóstico psicopedagógico como: un proceso en el que se analiza la situación
del alumno con dificultades en el marco de la escuela y del aula, a fin de
proporcionar a los maestros orientaciones e instrumentos que permitan modificar
el conflicto manifestado.
3.
CUALES
SON LOS ELEMENTOS DE UN DIAGNOSTICO PSICOPEDAGOGICO?
Selección del contexto
La observación
La medición
La experimentación
4.
QUE
CARACTERISTICAS TIENE UN DIAGNOSTICO PSICOPEDAGOGICO?
Se realiza en el interior de la escuela
Debe ser siempre objetivo
Es difícil marcar el fin
Se centra en las situaciones de
enseñanza-aprendizaje
Su carácter es preventivo, no solo se
centra en problemas concretos sino que abarca una gran diversidad
Revisa continuamente el desarrollo
Tiene un gran carácter de
corresponsabilidad y coparticipación
Se basa en una situación normalmente
escolar
Se le da una gran relevancia a la
comunicación escuela-familia, favoreciendo la formación de los alumnos y
alumnas.
5.
CUALES
SON LOS PASOS PARA SEGUIR UN DIAGNOSTICO PSICOPEDAGOGICO?
·
[ones (1979) distingue seis pasos:
·
• 1.-especificación del problema
·
• 2.-recogida de información
·
• 3.-evaluación de los datos de rutina y
especificación de cuestiones que requieren investigación posterior
·
• 4.-investigaciones específicas
·
• 5.-reevaluación de datos
·
• 6.-decisiones de acción.
6.
CUAL
ES LA ESTRUCTURA DE UN DIAGNOSTICO PSICOPEDAGOGICO? EL PROCESO
DIAGNÓSTICO
(Á. Lázaro, 1988)
Demanda Social
Análisis de Necesidades
Referentes Diagnósticos
Elaboración de supuestos de diagnóstico
Criterios diagnósticos
Selección de Criterio
Anamnesis
Exploración
Diseño exploratorio
Verificación
Supuestos
Análisis de Datos
Interpretación y contraste con supuesto
Descripción
Predicción
Valoración
Evaluación
Devolución de información
Propuesta de intervención
Seguimiento a la propuesta
7.
DE
QUE SE APROPIA UN INVESTIGADOR PARA PODER DIAGNOSTICAR, QUE INSTRUMENTOS UTILIZA?
De la utilización de instrumentos y
técnicas que posibiliten la recogida de datos que lo orientan a la
interpretación de resultados con referente a cierta problemática existente y
asi el hecho de que manera guiarnos o que recursos utilizaremos para contrarrestar
esa misma problemática.
Observación
Entrevistas
Actividades que resalten ciertas
características.
Obtención de datos a través de historias y expediente
del sujeto Consulta y comunicación con aquellos que pueden aportar relevante
información acerca del sujeto.
CONCLUSIÓN
Los
siguientes gráficos fueron elaborados en clase referente a la obtención de
datos por cada uno de los compañeros sintetizándola de esta manera.
Llegando
a la conclusión que ante cualquier problemática o situaciones requerida un análisis
previo diagnosticado de una manera conveniente.
“El
diagnóstico psicopedagógico es un proceso en el cual se analiza la situación de
los alumnos con dificultades en el marco de la escuela y del aula. Está
contextualizado a fin de proporcionar a los maestros, orientaciones e
instrumentos que permitan modificar el conflicto manifestado.”
Un diagnostico psicopedagógico nos ayuda
a corregir momentos o características de un grupo que crean barreras o limitación
y a prevenir aquello que puede hacer que el grupo se estanque y no pueda más
seguir adelante o trabajar en conjunto.