TRABAJO COLABORATIVO….
Si bien es ese proceso de
interpretaciones del grupo para alcanzar ciertos objetivos específicos, como
una estrategia de enseñanza-aprendizaje, el trabajo colaborativo es en conjunto
y no de manera individual o cuartada la idea, todos trabajamos en lo mismo y
aprendemos a la par. Su enfoque es sociocultural donde se valoriza lo social
como complemento al proceso cognitivo personalizado de cada individuo.
Sus características más
destacables son:
Cooperación para poder
lograr un aprendizaje, desarrollar habilidades del trabajo en equipo entendiendo
el rol de cada uno de los cuales se comparten metas, logros, recursos.
Responsabilidad el cual
comprenden de trabajo individual y de cada uno de los integrantes.
Comunicación que a través de
ello intercambian información y materiales retroalimentando y analizando con
ayuda efectiva y eficiente mejorando la claridad de las conclusiones expuestas.
Trabajo en equipo quienes
aprenden a resolver juntos problemas, generando habilidades de liderazgo con la
comunicación-confianza en la toma de decisiones para la solución de conflictos.
Autoevaluación de manera periódica
de las acciones, metas, para la identificación de los cambios hacia la mejora a
futuro.
Es necesaria la visión del
aporte de dos o más integrantes que trabajen por una misma meta en común a través
de una interacción continua.
Las ventajas de un trabajo
colaborativo es la expresión formalizadora de los valores y las acciones éticas,
brindando apoyo y ayuda mutua, creando confianza entre todos los miembros
reconociendo las habilidades interpersonales, a través de una comunicación y
proceso reflexivo dirigidos a la toma de decisiones .
Si uno tiene dificultades
para desarrollar algo específico el resto podrá animarlo y cooperar para
optimizar el logro general.