

UNIVERSIDAD
PEDAGÓGICA NACIONAL
UNIDAD
144
LIC. INTERVENCIÓN EDUCATIVA
ASESORÍA Y TRABAJO CON
GRUPOS
ALUMNA
MAGAÑA
SÁNCHEZ CORAL
ASESOR:
YURIAN ISAÍAS RAMOS ENRÍQUEZ
“DEFINICIÓN
DE GRUPO Y PROCESO GRUPAL”
30-AGOSTO-2013
CIUDAD
GUZMÁN JALISCO, MPIO. ZAPOTLÁN EL GRANDE.
Introducción
Todo ser humano
nace con la tendencia a ser aceptado y a
formar parte de.
En los libros de
historia nos muestran como desde los primeros seres vivos en esta tierra han
permanecido en grupos, ejem. Los nómadas quienes viajaban de un lugar a otro
pero siempre juntos para protegerse, apoyarse y defenderse mutuamente, aun los
mismos animales viven y andan en conjunto (manadas, parvadas, etc.)
Parte del ser
humano busca la adherencia a un grupo social, religioso, político, intelectual,
entre otros con la finalidad de pertenecer, porque erróneamente se piensa que
si no pertenecemos a algo, no tenemos valor alguno, cuando en realidad el mismo
hombre crea o busca la manera de ser dependiente, ya que no soporta la idea de
estar solo. Y cuando se enfada de esa dependencia no encuentra la manera de hacerse
independiente de todo lo que lo rodea.
Por ende el hecho
de pertenecer a un grupo determinado lo hace sentirse completo, realizado con quienes tienen un mismo objetivo o son
afines a sus ideales, cada individuo es lo que hace fortalecer el grupo o
desintegrarlo por completo.
Rescatando estas frases
“Divide y vencerás”, “La unión hace la fuerza” puedo darme cuenta de la
importancia de un grupo, así como tiene la fuerza de edificar la hay para
derribar. “Dos cabezas son mejor que una”. Todo esto depende de la organización que se
tenga dentro del grupo y de la meta que se quiera lograr.
Como dato curioso, el ser humano cuando nace
llega solo, lucha en su vida por depender de algo o de alguien y para poder
irse de este mundo tienen que ser independiente sin apegos.
El siguiente
recuadro se trabajó en clase con los compañeros del aula el cual se dividió en
subgrupos para compartir las distintas definiciones/ conceptos que se
encontraron en la investigación sobre
grupo y proceso grupal, con sus respectivas características y conclusión
a la cual llego el equipo.
Definición de grupo.
|
Definición de grupo (lectura)
|
Conclusión de equipo.
|
Es un conjunto
restringido de personas de dos o más individuos que interactúan libremente
por constantes espacios temporales con normas compartidas creando una
identidad común, para alcanzar determinados objetivos específicos.
Proceso grupal.
Asignar roles
de acuerdo a sus habilidades y destrezas del individuo.
fenómenos que
suceden para el proceso dentro de los grupos:
formación y
desarrollo de los grupos(no son estáticos)
Fases:
descontentó, acontecimiento desencadenante, identificación grupal,
individualización, declive.
La cohesión
grupal (atracciones)
Cohesión y
categorización (percepción del mundo en términos grupales)
Toma de
decisiones en grupo.
|
El
grupo ejerce una influencia muy poderosa sobre el individuo; puede modelar u
modificar muchos comportamientos, aptitudes y actitudes individuales.
Un
grupo es una pluralidad de individuos que se relacionan entre sí, con un
cierto grado de interdependencia, que dirigen su esfuerzo a la consecución de
un objetivo común con la convicción de que juntos puede alcázar este objetivo
mejor que individualmente. Vinculados con lazos reales.
Características
grupales:
*Interacción.
*Interdependencia.
*Finalidad.
*Percepción.
*Motivación.
*Organización.
*Actitud.
*Estabilidad.
|
A lo largo de nuestra vida hemos estado
inmersas en diferentes tipos de grupos (amigos, familia, etc.) Porque si
bien es el conjunto de individuos con
un fin en común en los cuales se tienen distintas vivencias que nos
fortalecen como grupo y como individuo con un sentido de pertenencia.
|
Conclusión
Vivir aislados no es una buena idea, es por
eso que estamos la mayor parte de nuestro tiempo en conjunto.
Estar con un grupo como integrante implica
responsabilidad para con los compañeros, respeto, tolerancia y comunicación.
El ser humano demuestra que el ser sociable facilita
su vida, sus actividades cotidianas y la relación con las personas logrando así
una mejor sociedad. Es parte del éxito o meta como individuo el que la sociedad
vea o se dé cuenta de los logros alcanzados y de los anhelos materiales que va
adquiriendo. Comúnmente aquí es donde el
ser humano quiere igualar o competir con el compañero en todo lo que él tienen
o logra, creando en algunas ocasiones diferencias entre las personas, envidias
o el llamado canibalismo; donde se quiere ser más que otro, pensando individual que grupalmente . Se convierte en
una competencia desgastante en vez de ser edificante.
Lo ideal sería trabajar en conjunto, donde
cada miembro le es asignado un rol de acuerdo a sus habilidades y destrezas que
los harán ser más competentes, una debilidad se puede convertir en fortaleza si
se trabaja en unanimidad apoyándose unos con otros, sin pensar de manera egoísta.
Actualmente se reconocen muchas dificultades
del trabajo en grupo, por la falta de
los valores y organización, donde nadie quiere ser lideriado, pues todos
quieren ser líderes aunque eso no sea su fuerte, es por ello que como
interventores debemos conocer bien las necesidades del grupo para poder crear
propuestas/ estrategias que ayuden al mejoramiento de la relación entre el
grupo.
Cuando un grupo comienza a tener disertación de
sus integrantes muestra la falta de valores, organización entre ellos, pues no
tienen un fundamento que los impulse a seguir juntos, no siempre es así puesto
que los grupos llegan a separarse por diferencias o crecimiento individual.