UNIVERSIDAD
PEDAGÓGICA NACIONAL
UNIDAD
144
LIC.
INTERVENCIÓN EDUCATIVA
ASESORÍA Y TRABAJO CON
GRUPOS
ALUMNA
MAGAÑA SÁNCHEZ CORAL
ASESOR:
YURIAN ISAÍAS RAMOS
ENRÍQUEZ
“PRODUCTO
FINAL DEL BLOQUE I (ENSAYO)”
SEPTIEMBRE-2013
CIUDAD
GUZMÁN JALISCO, MPIO. ZAPOTLÁN EL GRANDE.
INTRODUCCION
En el presente
trabajo hablare de la importancia que tiene el papel del interventor en la
asesoría y trabajo de un grupo, así como de la necesidad de aprender a trabajar
en equipo, destacando la relevancia del perfil del orientador en el manejo
efectivo de un grupo y de sus conflictos, enfatizando la significatividad de la
integración de un grupo.
Durante este primer
bloque estuvimos analizando lecturas y material que nos apoyara para enfatizar
sobre el trabajo en grupo, de manera colaborativa, destacando ciertas
características.
Para poder comprender
algún término es preciso conocer su origen y contextos para poder emplearlo en
otro y por medio de este saber cómo aplicarlo de acuerdo a los lineamientos que
se presenten.
Si bien considero que
estas cuestiones de trabajar en grupo está lleno de mucha información de la
cual podríamos empaparnos de ella; pero, considero que es aún mejor tener lo más
relevante permitiéndonos llevarlo a la práctica de manera más certera.
DESARROLLO
La idea de trabajo en equipo es una idea que existe desde el momento en
que el ser humano comenzó a vivir en sociedades y requirió para ello la colaboración de
todos los miembros de una comunidad.
Pertenecer
a un grupo determinado lo hace sentirse completo, realizado con quienes tienen un mismo objetivo o y son afines a sus ideales, cada individuo es
quien fortalece el grupo o lo desintegra por completo.
Trabajar en grupo es un completo reto del cual
requiere una orientación hacia el logro de sus metas o anhelos de superación
cuando muchas veces se les ha dicho que no pueden llegar más altos porque no
son capaces. Son quienes aprenden a resolver juntos los
problemas, generando habilidades de liderazgo con la comunicación-confianza en
la toma de decisiones para la solución de conflictos.
Las
ventajas de un trabajo colaborativo es la expresión normalizadora de los
valores y las acciones éticas, brindando apoyo y ayuda mutua.
Estar
con un grupo como integrante implica responsabilidad para con los compañeros,
respeto, tolerancia y comunicación. El trabajo en equipo supone siempre una dinámica
especial que puede variar de grupo a grupo y que es, en definitiva, lo que hace
que ese conjunto de personas funcione o no. Así, lo que puede servir para un
grupo de personas puede no ser útil para otro. El trabajo en equipo supone
también que uno puede llegar a conocer más profundamente a sus compañeros,
conociendo sus capacidades, sus limitaciones, su forma de pensar y de enfrentar
diferentes situaciones, etc.
Actualmente
se reconocen muchas dificultades del trabajo en grupo, por la falta de los valores y organización, donde nadie
quiere ser lideriado, pues todos quieren ser líderes aunque eso no sea su
fuerte, es por ello que como interventores debemos conocer bien las necesidades
del grupo para poder crear propuestas/ estrategias que ayuden al mejoramiento
de la relación entre el grupo.
Como
interventores es preciso señalar la importancia de no adentrarse de manera
afectiva o personal a las problemática pues podríamos terminar siendo afectamos
en esa área.
Un
interventor tiene límites en su campo labor, solo se puede intervenir si nos es
requerido, hay cierta distancia que guardar hacia los que serán intervenidos
pero siempre hay que entablar una confianza, que si bien esta no se gana de la
noche a la mañana para ello es preciso trabajar poco a poco.
Un
interventor serán quien oriente al grupo a trabar con sus fortalezas para
explotarlas para bien y a canalizar aquellas que se convierten en limitantes.
La determinación en un grupo y perseverancia son necesarias para poder seguir
adelante.
Para
llegar a intervenir en un grupo es preciso conocer cómo se estructuran los
grupos, que rol llegan a desempeñar cada miembro, de qué manera se podrá trabajar
con ellos, pero como punto fuerte es recomendable realizar un análisis
preliminar del contexto en el cual se encuentra el grupo, y del mismo. Se
tomara en cuenta la utilización de instrumentos estratégicos para recabar
información o datos que nos orientan sobre la actual situación del grupo,
aclarando que estrategia se utilizara para apoyo de la intervención.
Puedo
asociar al interventor con un soldado/ militar.
Estos
antes de irse a la batalla analizan la zona de pelea, conocer quienes son sus contrincantes,
y planean estrategias de ataque.
Es así
como el interventor deberá hacer, primeramente ser una persona que eduque con
el ejemplo ante todo, sea una persona con valores y principios, tener aptitudes
transmisibles hacia quienes le rodean, procurar conocer al grupo que se
intervendrá sea de manera hostil o flexible puesto que llega a variar y
convertirse extremo cada grupo, planear su estrategia de intervención y si bien
se considera incompetente para realizarlo recurrir a un asesoramiento de expertos.
Sería
aún más sencillo si se tuviese un manual del cual nos dirija de acuerdo a
distintos grupos a trabajar de la misma manera y contar con resultados
oportunos y satisfactorios, pero en cuestión no es así de acuerdo a cada grupo
son situaciones diferentes a las cuales se podría intervenir, pero como no
somos iguales de la misma manera la intervención será variada. Pero si es
necesario reconocer estrategias de apoyo para esto mismo.
CONCLUSIÓN
El trabajo
en grupos es una gran responsabilidad, de la cual tenemos que estar siempre
preparados para cualquier inconveniente que se llegue a presentar, sin duda
alguna estar siempre al tanto del reconocimiento del rol de los miembros que
desempeñan para así saber que estrategias utilizaremos para poder intervenir.
Un interventor
es una persona con valores, principios, determinación, disciplina, tolerancia y
de más.
Es importante
no dejarse amedrentar ante las situaciones que se presenten con el grupo y para
ello siempre tenemos que estar alertas de como intervenir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario