UNIVERSIDAD
PEDAGÓGICA NACIONAL
UNIDAD
144
LIC.
INTERVENCIÓN EDUCATIVA
ASESORÍA Y TRABAJO CON
GRUPOS
ALUMNA
MAGAÑA
SÁNCHEZ CORAL
ASESOR:
YURIAN ISAÍAS RAMOS
ENRÍQUEZ
“SEMANA
NACIONAL PYME 2011 INNOVAR PARA CRECER (VIDEO)”
23-SEPTIEMBRE-2013
CIUDAD
GUZMÁN JALISCO, MPIO. ZAPOTLÁN EL GRANDE.
INTRODUCCIÓN
Durante la clase vista el día de hoy nos fue compartido este vídeo que aparece el link en la parte
superior del cual podrán disfrutar de este mismo.
Este vídeo
es dirigido por el Sr. Carlos Kasuga Osaku (director general de la empresa YAKULT) quien nos ha proporcionado datos muy importantes sobre el ámbito empresarial, pedagógico, personal, y de grupo.
Es necesario localizar cada uno de ellos en su
rango y saberlo aprovechar para que este tenga efecto en cada individuo de
manera positiva.
Si se trata de solo oír un vídeo o verlo eso
es simple; se trata de pausar un poco a nuestro ritmo de vida, observar a
nuestro rededor y escuchar detenidamente lo que este no ha de decir.
En este caso el Sr. Kasuga nos muestra una
perspectiva amplia y clara sobre el México que tenemos y lo que podríamos lograr
si trabajamos con los valores y sobre todo con la educación de manera formadora
y no solo instruccional.
Este hombre mexicano-japonés es instruido bajo
esos principios de disciplina, honor, responsabilidad, honestidad y de más
valores que lo han forjado a ser un gran empresario. Si bien el excito no
llegara solo para esto es necesario emprender, tener retos y determinación para
poder continuar.
Su enfoque completamente extraordinario hacia
todas las áreas de la vida nos orienta sobre en bien vivir, sobre los pilares
de la educación SER, HACER, ESTAR y como resultado el TENER.
¿QUÉ RELACIÓN ENCUENTRO CON LA ASIGNATURA Y
LAS ACTIVIDADES PRÓXIMAS A REALIZAR?
Partiremos de los tres puntos principales para
formar hombre de calidad:
*El bien SER (estudioso, disciplinado,
respetuoso, puntual; con valores y principios morales).
*El bien HACER (todo lo que hagas hazlo bien
como tu única oportunidad).
*El bien ESTAR (sinónimo de felicidad, es dar
lo mejor de uno).
Y como resultado de estos tres es *El bien TENER
Pensar que estos puntos es necesario que
nosotros como Interventores para poder trabajar en un grupo es requisito contar
con ello ya que determinan y dicen mucho de una persona que está frente a un
grupo.
Es así como las palabras de Kasuga ser ejemplo
ante todo, se requiere para ello un cambio de actitud teniendo una revolución interna,
forjando la confianza entre los allegados del mismo contexto.
Ante cada dificultad y distinta mentalidad es
esencial hacer a un lado los esquemas mentales del NO, yo NO puedo, tu NO
puedes, NO debes; es aquello que limita al ser humano a salir adelante y crear
su propio ambiente armonioso y vital para seguirse desarrollando y creciendo. Como
pues poder trabajar con un grupo cuyas barreras son esas palabras que los han
forjado como seres inútiles, es ahí donde se comienza a trabajar rebobinando
todo aquello y sustituyéndolo por positivismo para tener personas que se
sientan importantes.
El nacimiento de la calidad en lo que
haremos es dad uno primero de esta
manera llegara la transformación de la gente a través de las palabras positivas
y alentadoras creando seguridad personal, creando mentalidades triunfadoras.
Convivir e interactuar con las personas con
quienes trabajaremos nos ayudara a conocer sus intereses, temores, como viven,
como son, o como se sienten, trabajar de esta manera optimiza la confianza y un
análisis para crear estrategias adecuadas para su funcionamiento sobre cierta problemática
de grupo que les impide seguir adelante o crecer oportunamente.
Las personas con las que trabajaremos son lo más
importante pero es necesario hacerlo saber a ellos que son útiles, necesarios, apreciados,
respetados incrementando los aspectos morales en el individuo.
CONCLUSIÓN
Podremos decir que se han rescatado mucha información
sobre este vídeo pero a grandes rasgos lo más esencial ha sido eso, sobre el cómo
tratar a las personas, como ser hacía con ellos, el trato que merecen tener.
Una educación formadora ante todo, esto no
solo es de los profesores el trabajo, si bien comienza desde casa, nunca es
tarde para forjar una buena formación que nos impulse al bienestar y excito
personal; son los logros obtenidos en las metas propuestas de manera individual
o colectiva.
Saber invertir nuestro tiempo nos aportara el
buen uso del mismo, ajustándonos a priorizar ciertos aspectos a trabajar con el
grupo y de esta manera sin perder el tiempo.
Puedo asegurar que a través de esta
conferencia adquirimos conocimiento que podremos emplear a nuestro diario vivir
para nuestra superación; si queremos un cambio, comencemos con nosotros mismos
desde nuestro interior, sin exigir a otros hacer lo mismo pues nuestro ejemplo
les será de motor para continuar siguiendo las mismas pisadas.
muy bien. Trabajo revisado
ResponderEliminar